en proceso.
Porque la deconstrucción la vivo en proceso.
Mariana Tosunian
Denise Oliveira







Mujer Persona.
No hay una sola manera de ser mujer.
No existe un solo camino.
El cuerpo femenino en primera persona. Lo femenino reducido en un cuerpo. Como don, manifiesto y subjetivo.
Mujer desde la perspectiva del relato personal. La lucha por contrastarse al ideario colectivo y tendencias sociales. Impuestas, naturales.
La construcción colectiva se erige a partir de los cánones generados por el consumo, la tendencia.
Esta muestra no intenta definir, sino abordar la temática desde relatos unipersonales, significantes, identitarios.
Toda evolución requiere un proceso de resiliencia y creación.
MUJER PERSONA recorre una serie de relatos y experiencias íntimas, descubriendo, poniendo en evidencia la inabarcabilidad de su ser.
Ninguna definición es completa.
Ninguna mirada es imparcial
Mujer Persona.
Texto Curatorial: Lic. Silvana Casuccio.






ELENA
Ph. Paula Costantino
Mujer: Elena Marroco
Estilismo: @rociogomezstylist

HABITANDO
Agustin Vazquez @agusva
Bernardo Guglielmetti @becolandia



Psicólogo Humanista. Terapeuta Gestalt. Socio Fundador del Institut Gestalt (Barcelona). Formado en PNL, abordaje Ericksoniano y métodos escénicos y corporales. Introdujo a Bert Hellinger –creador de las Constelaciones Familiares- en España. Imparte Formación en Constelaciones Familiares. Discípulo y Colaborador de Claudio Naranjo. Escritor.

















VOCES PARA MULTIPLICARNOS
@paramultiplicarnos
Redacción: Mariana Seraotrodia
Comunicación: Analia Fraser
Ph: @Paucostantinoph
"Este proyecto nace en Barcelona, lejos de nuestro país. Como un grito trasatlántico potente para que llegue a cada una de nuestras compañeras en lucha. Es la conjunción de la múltiples voces que se sumaron a esta campaña. La legalización del aborto no es el fin, es recién el principio de un cambio de paradigma.
Nos querían enemigas, nos tendrán hermanas de por vida
SOMOS.
poesía transitada.
Ilustración: Silustra.
Fotografia: Paula Costantino.
Música: Josefina Rozenwasser Marin
SOMOS, Poesía transitada.
La poesía como aventura abierta a recorrer desde diferentes lenguajes posibles. SOMOS son voces femeninas, en un mundo que no las esperaba, fuera de tiempo
y espacio.
Entre 1892 y 1992 nacieron 11 poetas, que escribieron 11 poemas que hoy nos convocan. Nos dejaron palabras, que nos invitan a pensar, sentir, erotizarnos, gozar, sufrir, observar, leer, escuchar, ver.
Los poemas que integran SOMOS fueron concebidos en diferentes épocas, en diferentes contextos y bajo distintos marcos teóricos. Con diferentes libertades y opresiones, dando diferentes batallas.
Estos poemas, nacieron en diferentes países, ciudades y pueblos.
Se escribieron en diferentes idiomas, bajo distintos estereotipos.
SOMOS surge como una necesidad de trazar un mapa, de repensar, de jugar, de crear y recrear, de unir lo que pareció lejano, de acercar, de transitar de nuevo, estas poesías, reinterpretadas en una obra colectiva, desde tres lenguajes distintos que funcionarán en simultáneo: la música, la fotografía y la ilustración.
SOMOS es una experiencia sonoro-visual de poemas transitados por tres artistas mujeres, que se embarcaron en la aventura de sentir de nuevo estas palabras.
“Somos”, es la representación fotográfica del poema: “Elogio de mi cuerpo”, de Alaíde Foppa, en base a esta reflexión: “Donde el cuerpo erógeno, de placer y sensorial, es fragmentado, y en ese fragmento, me detengo a contemplar…”.
+ info del proyecto: info@josefinarozen.com